Mostrando entradas con la etiqueta Resistencia al Gran Jurado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resistencia al Gran Jurado. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2013

Washington, EE.UU.: Iglesia saboteada en Olimpia

En solidaridad con Steve, Kerry y otrxs resistentes al Gran Jurado en fuga y en celebración de la jornada anual de solidaridad con lxs prisionerxs anarquistas de larga condena, se rompió la vidriera de una gran puerta delantera de una iglesia mormona en Olimpia y se le puso pegamento a la cerradura el 10 de junio.
La iglesia mormona y todas las iglesias, en general, son instituciones de los sistemas patriarcales, supremacía blanca, homofobia y jerarquía en general. Estamos en contra de aquellxs a quienes les gustaría decirnos que debemos someternos a la autoridad, ya sea “dios”, el padre, el Estado o algún lider religioso.

¡Por la destrucción de cada iglesia, escuela, fábrica, tribunal, cárcel, comisaría de policía y frontera!
¡Sigue libre y salvaje!



jueves, 6 de junio de 2013

EEUU: Sobre represión y clandestinidad. Llamado de solidaridad con lxs resistentes al Gran Jurado


Un par de puntos aclaratorios acerca del actual estado de represión: algunos pensamientos entorno a la rebelión y la clandestinidad.
Primero me gustaría citar a un compañerx actualmente en la clandestinidad, ya que siento que ha expresado mis pensamientos de la mejor manera “…lxs anarquistas llevan la cárcel en sus genes”.
Algunxs de nuestrxs compas han decidido que su mejor opción en estos momentos es aparecer frente al Gran Jurado. No condenaré sus elecciones, ni diré que es incorrecto. Es una decisión que tomaron por sí mismxs, por su futuro y el deseo de estar entre sus seres queridos más temprano que tarde.
He de reconocer que la decisión de entrar en la clandestinidad no es para todxs. Algunxs que se han ido al exilio o a la fuga pueden decidir ser abiertxs acerca de sus elecciones y decisiones por estar en tal posición. Otrxs pueden decidir el vivir alejadxs completamente de sus compañerxs socialmente. Cambiando su nombre, vestimenta y hábitos diarios. Esto es doloroso y requiere una cantidad ilimitada de fuerza. Ya que una persona deja de ser y se vuelve una aparición de su antiguo yo. Cualquier decisión que nuestrxs compañerxs tomen, la solidaridad es nuestra única opción.
¿Cómo se manifiesta la represión en nuestra situación actual? Obviamente, esta es una pregunta difícil de responder, ya que no está claro qué es lo que ocurrirá con todo el Gran Jurado en Seattle. Cuánto tiempo proseguirá o exactamente a quienes pueden citar después. Parece que el Estado tiene poco interés en entregar información acerca de a quien les interesa. Normalmente, oímos de individuos específicos que el Estado está tratando de encontrar basados en testimonios orales, que el FBI tiene una lista de nombres, o fotos o copias de permisos de conducir. Para mí, no está muy claro claro decir que se tratan las recientes visitas, no quiero especular, ni quiero teorizar sobre su estrategia general, porque no tenemos idea de lo que ocurrirá a continuación.
He vivido en el Noroeste del Pacífico cerca de algo más de 5 años ahora y he visto momentos increíblemente inspiradores en la Región del estrecho de Puget. Desde la Resistencia a la Militarización del Puerto en Olympia en 2007, las Manifestaciones Contra los Centros de Detención en Tacoma entre 2008 y 2009, un mes de antagonismo contra la policía en Seattle en 2011, Occupy Seattle y el Primero de Mayo en 2012. Todas esas pequeñas luchas han tomado diversas formas, sean estas manifestaciones sociales hasta ataques autoorganizados contra instituciones del Estado. En su conjunto, estos momentos han demostrado que esta región no está muy interesada en detenerse y rendirse.
El miedo es una emoción humana real, es algo que no debería ser ignorado –a todxs se nos ha dado el regalo del miedo en la escuela, en el trabajo y en las calles. Un eterno regalo y lo aprendemos una y otra vez. Tenemos que ser honestxs con nosotrxs mismxs, el miedo es una amenaza constante del Estado y las medidas represivas, pero si ellxs nos empujan hacia la inactividad y el aislamiento debido al miedo, su estrategia entonces está funcionando en su provecho. Tenemos que volvernos insubordinadxs y nuestro indomable ser debe brillar en estos momentos. Me ha afectado profundamente la elección que algunxs de mis propixs compas han tomado, ya sea de irse a la fuga o al exilio, he tenido intensos momentos de tristeza y momentos de completa felicidad. Sé que estas pueden haber sido unas de las más difíciles decisiones que  hayan tenido que tomar en sus vidas y puede ser que pase algún tiempo antes de que nos pongamos en contacto de nuevo, pero a pesar de lo duro que fue tomar esa decisión, sé que la libertad es siempre una elección  más sabia que la sumisión a nuestrxs enemigxs. Para mí, siempre es importante el recordar esa sensación de la lluvia cayendo en la cara, el olor de las olas del océano chocando, el sabor de la comida y las caricias de un ser amado sin la imposición de órdenes de los carcelerxs, el cierre de la celda y las medidas disciplinarias del alcaide.
Al principio, tuve miedo de comunicar abiertamente, ya fuera por teléfono o por e-mail. Tuve miedo de mis relaciones, una relación de afinidad que se ha sido formando a lo largo de muchos años. Un miedo que me distrajo de las necesidades humanas de afecto y amor, debido a los intereses del Estado de apretar el lazo alrededor del cuello de las relaciones sociales. Cuando, de hecho, el Estado teme a la incontrolabilidad de nuestros deseos de destrucción y como estos pueden propagarse/se han propagado. He renunciado a tales pensamientos estúpidos y he tomado la decisión de comunicar exactamente como cualquier otrx lo haría, con fuerza, complicidad y solidaridad total.
La Anarquía no se respira solo en un instante específico en el tiempo, sino una manera en que alguien se lleva allá donde se dirija. Compañerxs, con el viento a su espalda y el sol en los ojos, corran más rápido y más fuerte. Colóquense un paso por delante de nuestrxs enemigxs y sepan que la libertad es siempre el horizonte de nuestros sueños. Yo siempre estoy aquí para ustedes, si uso una capucha o si les escribo.
Por último, quisiera proponer una semana de solidaridad internacional para todxs lxs resistentes al Gran Jurado en el Noroeste del Pacífico, estén encarceladxs o en fuga. Entre los días 11 y 17 de agosto. Cada acción no tiene que tomar una forma específicamente clandestina, sino que puede ser un día de contrainformación, colgar un lienzo públicamente o una noche informativa donde se recaude dinero para nuestrxs compañerxs que resisten al Gran Jurado.

¡Primero y Siempre Libertad!
¡Solidaridad con lxs Resistentes al Gran Jurado!
¡Contra el Estado y el Capital
¡Viva la anarquía!


martes, 23 de abril de 2013

11 de junio: Día de Solidaridad Internacional

El 11 de junio es el día de solidaridad internacional con Eric McDavid, Marie Mason y todxs lxs presxs anarquistas de larga condena. Si estás preparando un evento para aquel día, por favor infórmanos a june11[arroba]riseup[punto]net. En june11.org puedes encontrar recursos, información sobre eventos de años anteriores y noticias sobre eventos programados. A continuación, explicamos nuestra visión de lo que consideramos solidaridad constante, el porqué Eric y Marie nos inspiran y el origen del 11 de junio.

El Estado nos robó a Eric McDavid y Marie Mason en 2006 y 2008, respectivamente. En los años que siguieron a sus arrestos, la represión ya no la vivimos como un hecho concreto sino más bien como una pesadilla de la que no podemos escapar. Sentenciadxs a 22 años y 20 años cada unx, Marie y Eric están enjauladxs hasta el día de hoy y experimentan esta pesadilla más íntimamente que la mayoría.

Últimamente, se habla mucho sobre el fin de los tiempos, el colapso ecológico total parece inminente. Pero, ¿qué significaría para la gente encarcelada? ¿Y qué significa para lxs que estamos afuera? Intentamos salvarnos a nosotrxs mismos y, también, algún trozo de lo salvaje en este planeta. Nuestra tarea es difícil y, a veces, parece imposible porque mientras más luchamos, a más represión nos enfrentamos. Cada día perdemos más especies, más tierra, más amigxs… y este proceso no demuestra ninguna señal de disminución. ¿Cómo sobrevivimos y continuamos luchando enfrentándonos a esta realidad?

Si ganar fuese nuestro único objetivo, sería fácil rendirnos. Pero aunque luchamos para ganar, también luchamos porque, en esta situación, luchar significa vivir. Desde fuera es fácil equiparar una sentencia de cárcel con el final de todo… pero Marie y Eric siguen luchando. Con todo nuestro amor para ambxs y nuestro odio para sus carceleros, luchamos a su lado.

Eso implica no tan solo seguir con nuestras luchas afuera, sino también coordinarnos con las personas encarceladas de modos que puedan comunicarse con sus amigxs y las comunidades afuera. El Estado ha secuestrado a nuestrxs amigxs y tenemos que asegurar que no consigan aislarlxs y destruirlxs. Nuestra lucha solo puede seguir si luchamos juntxs.

El 11 de junio es un medio hacia este fin. El 11 de junio trata de recordar —no cómo se hace con un dato o a una historia sino recordar activamente: una reconstitución. A menudo es más fácil juntar dinero y generar apoyo material para personas que recién han sido detenidas, que enfocar nuestra energía, recursos y amor en estas personas, a lxs que no se pueden olvidar.

El 11 de junio también se ha convertido en un contexto para construir enlaces internacionales de solidaridad. En los últimos dos años hemos visto increíbles gestos de apoyo para Eric y Marie por personas fuera de los EEUU, más algunos esfuerzos dentro de los EEUU para mostrar solidaridad con presxs anarquistas de condena larga en otros lugares. Este año, esperamos tener más traducciones, más conexiones entre distintas luchas y una ampliación de la solidaridad que no quite sino añada a esta lucha. Nos negamos a reconocer sus fronteras; pretendemos hacer este rechazo aun más concreto.

Solo faltan dos meses para el 11 de junio. Organizar un evento para recaudar fondos, organizar una concentración ruidosa, convocar una noche para escribir cartas [Marie solo puede recibir cartas escritas en inglés con nombre y dirección de remitente] o utilizar tu contexto y tu imaginación para explorar otras posibles acciones de solidaridad. Con nuestras energías creativas podemos mostrar a nuestrxs compañerxs que no están solxs y que continuaremos luchando por ellxs, por la tierra y por la liberación total. Han intentado destruirnos —es lo que hacen— pero Marie y Eric, Justin Solondz, Marco Camenisch, Fredy, Marcelo y Juan, las personas que resisten al Gran Jurado de hoy y de mañana, y tantxs compañerxs más nos muestran como sobrevivir estos intentos de represión. Procuremos que el 11 de junio sea una celebración de nuestra supervivencia y resistencia compartidas.

<3 11="" de="" dle="" el="" equipo="" junio="">

más info

***

Una breve historia: el 11 de junio fue establecido como día de solidaridad en 2004, en el marco de la campaña por la libertad de Jeffrey “Free” Luers, preso anarquista con una sentencia de más de 22 años por incendiar 3 autos en el 2000. Después de años de lucha, logró reducir su pena y salió en libertad en diciembre de 2009. Luego, en 2011, se recuperó como día de solidaridad internacional para todxs lxs presxs anarquistas de larga condena. No está pensado sobre una división entre “presxs políticxs” y “presxs comunes”, sino en la necesidad específica de apoyar a nuestrxs compañerxs más cercanxs que estarán encarceladxs durante muchos años.

Brves cartas de Marie y Eric:

Marie: He estado procesando mucho sobre mi historia este año, probablemente, por tanto aislamiento y tiempo encerrada. En mi anterior vida libre, cuando me enfrentaba con decisiones dificiles o con tristeza, traumas o problemas me iba al bosque a caminar, o a nadar en uno de mis queridos Grandes Lagos para encontrar soledad y concentración. El mundo natural es mi fuente de fuerza y consuelo. Ha sido tan difícil no poder caminar con los pies en la tierra, tocar un árbol o ver el cielo sin metales enmedio. La prisión en el recinto [común] ya era un nivel de separación de la vida, pero este [en CMU, aislamiento total] es otro nivel de intensidad completa. Por eso fue un placer poder oír de tantas personas trabajando activamente al servicio de esta Tierra, poder inspirarme por vosotrxs y consolarme en saber que, aunque ya no pueda caminar entre vosotrxs, estéis continuando el camino adelante. Eso es mi consuelo ahora.


Eric: 7 años. No puedo decir que es fácil escribir estas cuatro palabras o que no me duele mirar hacía atrás a estas 7 vueltas al Sol… con el proceso de apelación en su última fase; aunque su final no aparece en el horizonte todavía. Sin ilusiones mientras sigo bailando con deseos. El amor y el placer también han estado presentes. El apoyo agradable desde todas partes de la Tierra. Quiero agradecer a cada persona y grupo que me ha escrito y apoyado en este viaje. Vuestros esfuerzos, en cualquier forma, me han ayudado y alimentado para recordarme quien soy en un ambiente diseñado para desenredarme, desmembrarme y moldearme de otra forma. Además de la solidaridad comunal, agradezco el apoyo de amigxs y familia y el amor y la paciencia apasionada de mi compañera -te quiero J., eres mi alegría. No soy capaz de expresar mis sentimientos de respeto y solidaridad con toda la gente que anda bailando con la represión ardiendo por todo el continente y seguir siendo fieles en sus corazones. Y con la gente bailando con el Gran Jurado—aguardar el tiempo, es de las pocas veces en que el tiempo favorece a lxs oprimidxs. En esta contexto cultural el camino no es fácil ni sencillo, así que es aun más importante encontrar las maneras únicas, cambiantes, hermosas y sostenibles de apoyar y alimentarnos. Termino deseando a cada unx que explore y sane su corazones y comunidad. Que encuentre espacio y tiempo en el año que viene para dejar que su mente juegue con nuevos y seguros conocimientos de comunicación y su cuerpo con la autodefensa…

Extraído de: http://es.contrainfo.espiv.net/2013/04/20/11-de-junio-dia-de-solidaridad-internacional/

lunes, 4 de marzo de 2013

EEUU, Resistencia al Gran Jurado: Actualizaciones

En silencio, rugimos. Resistencia al Gran Jurado en el Noroeste del Pacífico

Matt Duran y Katherine Olejnik (KteeO) fueron liberados del Centro Federal de Detención Sea-Tac, donde pasaron los últimos cinco meses por negarse a testificar ante un Gran Jurado en Seattle que investiga al movimiento anarquista. Un tercer resistente, Maddy Pfeiffer, permanece en prisión, pero ha sido trasladado de aislamiento a la población general. Más información, aquí

Aquí puedes leer la última carta publicada de KteeO desde el aislamiento y la de Maddy, aquí

Extraído de: http://es.contrainfo.espiv.net/2013/03/02/eeuu-resistencia-al-gran-jurado-actualizaciones/